lile.cl es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Servidor chileno de Mastodon cuyo nombre hace referencia a un ave nativa del país. Aspiramos a ser una comunidad acogedora y respetuosa de la privacidad de nuestros usuarios. Banner por Marcisol

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

230
usuarios activos

Ayer, una conversación sobre la relación entre VMP y coches dio como resultado un hilo en el que @tiflonet preguntaba quién iba a pagar el aumento de la frecuencia de autobuses si permitíamos que los pasajeros entrasen con sus VMP (plegados, obviamente) y saturasen el espacio. Mi respuesta, algo críptica y muy resumida, fue:

«Pagas menos como ciudadano si metes dinero en transporte público para que tu vecino lo use para ir al trabajo, que si tu vecino va al trabajo en un coche cuyo precio para él. Porque la mitad del coste lo pagas tú aunque no vayas en ese coche. Así que a la pregunta de "quién lo paga", la respuesta es "ahorramos todos"»

Y, tras esto, el valiente de @ihuguet levantó la mano e hizo una pregunta clave (gracias, íñigo):

«¿Podrías expandir un poco más esa afirmación? ¿En qué estamos gastando dinero para los coches de los demás?»

🧵 Dentro pequeño hilo sobre #externalidades de la #movilidad no sostenible

(No apto para personas sensibles... a pagar)

⬇️ ⬇️ ⬇️ ⬇️ ⬇️

Lo primero que ha de quedar claro cuando se hablan de externalidades es la diferencia entre precio y coste. No son lo mismo. El precio es el dinero que pagas por adquirir un bien y un servicio, y el coste es el dinero total (aunque hay costes no monetarios) que la sociedad en su conjunto ha de cubrir si el precio es más bajo que el coste.

Cuando hablamos de coches y movilidad, el precio no tiene NADA que ver con el coste. Pero nada. El precio es una ganga comparado con el dinero que la sociedad ha de bombear hacia los conductores para que puedan seguir conduciendo porque la movilidad privada es una de las actividades humanas más subvencionadas que existen. Veamos algunos datos sobre la injusticia social que supone que como sociedad paguemos el coche que no usamos.

En primer lugar, NINGÚN PAÍS es capaz de cubrir las #externalidades de la conducción (el punto quedaría a la izquierda de la línea diagonal dibujada por Comisión Europea). En España todos los impuestos solo cubren el 42 % de los costes ocasionados por el coche.

¿Cómo se lee la gráfica de abajo, del informe 'State of play of internalisation in the European transport sector'? La función lineal entre las variables:

Y = Average revenues, expresada por céntimos de euro por pasajero y kilómetro (Ect/pkm)

X = Average cost, expresada por céntimos de euro por pasajero y kilómetro (Ect/pkm)

Y ≈ 2·X

Cuanta mayor sea la distancia entre los puntos (cada punto, un país) menos cubren los impuestos el coste del coche y más tiene que pagar la población que no conduce para que la población que sí lo haga use el coche. El caso de Dinamarca es un ejemplo a seguir: los impuestos casi cubren las externalidades de la infraestructura.

op.europa.eu/es/publication-de

Veamos otro ejemplo, esta vez desde la perspectiva del conductor y el no_conductor.

En 2019, un estudio que analiza el coste anual prorrateado de la posesión de un vehículo, con datos del lobby automovilístico Allgemeiner Deutscher Automobil Club (ADAC), poseer un coche de gama baja cuesta 11 377,65 euros anuales. Esto incluye el combustible y elementos como la depreciación, pero también los costes sociales. ¿Sabes lo que pagas porque otro tenga coche? Cuatro de cada diez euros. El cuarenta por ciento.

Así, si el conductor de un Opel Corsa 1.2 abonaba 6703 euros/año por la compra, la sociedad pagaba 4674 euros/año. Si el conductor compraba un VW Golf 1.0 TSI y abonaba 7657 euros/año de su bolsillo, el estado nos sacaba 4755 euros/año a todos los demás para subvencionar la diferencia entre precio y coste. Y si el conductor adquiría un Mercedes GLC 200 4MATIC 9G-TRONIC abonando 12898 euros/año, el resto de la sociedad pagaba 5272 euros/año.

CONCLUSIÓN: Pagas el coche si no conduces.

Esto es particularmente injusto si, además, se tiene en cuenta QUE CUANTO MÁS RICA ES UNA FAMILIA, MÁS VEHÍCULOS TIENE Y MÁS KILÓMETROS CONDUCE. Es decir, que las familias más pobres están transfiriendo impuestos a las más ricas para que estas puedan conducir. De hecho, si nos vamos a España la conclusión ineludible de los hábitos de movilidad incidan que las personas más ricas usan más el coche y que las personas más pobres usan más cualquier otra forma de movilidad.

Con datos del Instituto Nacional de Estadística, el 78,8 % de los hogares tienen un automóvil, de media. El dato proviene de dividir el número de hogares con automóvil (14 790,4 millones) entre el total de hogares (18 754,8 millones de hogares). Sin embargo, el reparto sobre la tenencia de vehículos (y aquí digo vehículos, aunque la gran mayoría son coches) no es homogéneo.

ine.es/prensa/ecepov_2021_feb.

Tal y como también informa el Instituto Nacional de Estadística, "A medida que se incrementan los ingresos mensuales netos de los hogares aumenta el número de vehículos de los que disponen, en general. Y, en particular, de los ecológicos (eléctricos o híbridos)".
ine.es/prensa/ecepov_2021_feb.

Según la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), las familias gastaron de media unos 3970 euros en transporte, pero no de forma equitativa. Las familias del quintil 1 de gasto gastaron de media 1027 euros anuales en transporte, mientras que el quintil 5 de gasto gastó de media 9157 euros anuales en transporte.

Los más ricos conducen, y los más pobres les pagan sus infraestructura y su combustible.

Esto fue especialmente sonado con el subsidio de 20 céntimos por litro de combustible a vehículos a motor que España estableció en 2022. ¿Adivináis a quién ayudó? Exacto, a LOS RICOS.

Varias semanas después de aprobar la ayuda, en su 'Informe anual del Banco de España (2021)', el Banco de España estimó que la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible podría reducir la inflación soportada en 0,35 puntos porcentuales en lso hogares de menor renta, mientras que en los de mayor renta esa reducción de la inflación soportada sería de 0,61 pp. Es decir, que beneficiaría más a las rentas altas.
bde.es/f/webbde/SES/Secciones/

A pesar de estos informes y de la evidencia que empezaba a acumularse, varios meses después se prorrogó la medida. Para entonces, el Gobierno de España ya sabía que se trataba de una política no equitativa y que beneficia a quienes más contaminan. :alerta:

En mayo de 2022, Clean Cities publicó 'The smarter route towards oil independence', señalando el error de dar más dinero para que los más ricos compren más combustible. Se demostró, además, cómo las marcas que venden combustible subieron los precios, por lo que ni siquiera fue un subsidio productivo. ¡Es el mercado, amigo!

web.archive.org/web/2022052506

Pero vamos más allá. Un estudio publicado en 2022 por parte de Transport & Environnment (T&E) bajo el título 'A dereliction of fuel duty: Europe’s €9 billion gift to Putin and the rich' demostró que los casi 9000 millones de euros en ayudas a la compra de combustible otorgados por los estados miembros de la Unión Europea no se reparten de forma equitativa ni justa entre la población. [Finge sorpresa]

transportenvironment.org/artic

web.archive.orgWayback Machine

De hecho, en lugar de distribuirse de forma progresiva, dando más a quienes menos tienen, este dinero ha ido directo a las manos de los más ricos en una forma regresiva en la que el mayor decil de gasto (el 10 % más rico) recibía ocho veces más dinero que el decil más bajo (el 10 % más pobre). "Las razones son evidentes", dicen textualmente en el informe, "las personas más ricas son las que recorren distancias más largas, a menudo solas y con los vehículos más grandes".

¡¡HEMOS SUBSIDIADO LA CONDUCCIÓN MÁS CONTAMINANTE Y MÁS INEFICIENTE DE QUIEN MÁS DINERO TIENE!!

Si seguimos con la subvención de 20 céntimos en 2022:

"Hay una correlación muy potente entre renta y consumo en el caso del combustible, se ve claramente cómo las familias más humildes han reducido el gasto en carburantes", explica David Pac, sociólogo y profesor de la Universidad de Zaragoza experto en consumo, a la vista de los datos que recoge un estudio difundido por CaixaBank Research y que viene a confirmar algunas tendencias apuntadas hace unos meses.

Pero volvamos al hilo principal y las externalidades negativas que paga la población. Porque una cosa son los euros, que vaya, y otra es que tu padre muera de cáncer porque varias decenas de señores decidieron ir en coche al trabajo durante varias décadas. Y ahí hablamos de otro tipo de costes sociales.

- Una de cada cinco muertes en el mundo está causada por la contaminación atmosférica provocada por el uso de combustibles fósiles, como el carbón, la gasolina o el gasóleo
sciencedirect.com/science/arti

- "un mínimo de 26 000 muertes atribuibles en España de 2000 a 2009" debido a la mala calidad del aire. Causa principal: coches y calderas, pero cada vez más coches que calderas.
miteco.gob.es/es/calidad-y-eva

- La contaminación del aire nos está matando de todas las formas imaginables:
nature.com/articles/tp2016280
ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/

- Cada europeo pierde 1276 euros anuales debido a la contaminación porque se han de pagar sobre-costes sanitarios
epha.org/wp-content/uploads/20

Puede que te sorprenda, o puede que no, pero la movilidad (principalmente en coche y furgonet, pero sobre todo coche) es el ÚNICO PUTO SECTOR EUROPEO QUE NO SOLO NO HA REDUCIDO EMISIONES, SINO QUE LAS HA AUMENTADO. Cero sorpresas, los ciudadanos estamos bombeando tantísimos impuestos a esta movilidad que es completamente normal que cada vez emitamos más contaminación a la atmósfera al movernos.

SEGUIR SUBVENCIONANDO LA MOVILIDAD EN COCHE NOS ESTÁ MATANDO.

No es solo una cuestión de que pagas cuando no conduces o que pagas parte del coste de adquisición de los coches que no usarás, es que las consecuencias de conducirlos están envenenando la atmósfera y están otorgando enfermedades respiratorias, cardíacas, nerviosas y degenerativas a tus hijos e hijas.

Marcos, una cosa... estabas hablando de VMP y autobuses, ¿no? Y, a mayores, bicis (que son más grandes) y autobuses.

Cierto. Pero para ver cuánto dinero tenemos para ampliar autobuses, trenes, tranvías y otros medios en los que sea posible combinar micromovilidad más transporte público, primero necesitamos saber:

1. Lo que nos estamos gastando en coches.

2. Lo que te estás gastando en coches aunque no conduzcas, aunque no tengas.

Según un artículo titulado 'The Social Cost of Automobility, Cycling and Walking in the European Union', cada kilómetro recorrido en coche resta a toda la sociedad 0,11 euros. Cada kilómetro que se pedalea, suma 0,18 euros. Cada kilómetro que se camina suma 0,37 euros. Conducir es una conducta que ha de ser desincentivada.
sciencedirect.com/science/arti

En otro cálculo, la Embajada Ciclista de Dinamarca, concluyó con datos del país de 2009 a 2017 que cada kilómetro que se pedalea contribuye a la sociedad en unos 0,64 euros, mientras que cada kilómetro que se conduce resta 0,71 euros. Aunque estos cálculos no son tan fiables como los anteriores, es relevante tenerlos en consideración.
theconversation.com/12-best-wa

¿Tenemos dinero para mejorar las frecuencias de transporte público y abrir líneas nuevas o nuevos sistemas completos?

Sí, lo tenemos. Tenemos muchísimo dinero. Y lo sabemos porque nos lo estamos gastando en contaminar nuestras ciudades, la atmósfera y matar a nuestra sociedad con enfermedades terríblemente dolorosas.

¿Hay pasta para mejorar la intermodalidad VMP+BUS de forma que incluso metiendo 10, 20 o 30 VMP en hora punta en una línea los usuarios que no disponen de VMP o bici tengan asientos libres? Sí, lo hay. En serio, hay muchísimo dinero. Muchísimos millones de euros.

El programa MOVES III se va a dejar 1550 millones de euros en coches e infraesrtuctura para coches. Y no es el único programa ni la única subvención. Les regalamos el espacio público, no les cobramos el coste sanitario y les damos preferencia en la vía si no hay carril BUS-VAO. Claro que hay dinero para la intermodalidad. Pero hay que quitárselo al coche.

¡Y ahorrarás dinero! Todos* ahorraremos.

*Los ricos no

Espero que quede claro, con este tipo de hilos tan turras y densos, dónde está el problema del dinero.

SE LO ESTAMOS REGALANDO A QUIENES MÁS DINERO TIENEN, PARA QUE CONDUZCAN VEHÍCULOS QUE NOS MATAN

Como síntesis.

HAY DINERO PARA TRANSPORTE PÚBLICO PARA TODAS, PERO HAY QUE QUITÁRSELO AL COCHE

/Fin del hilo.

@euklidiadas Ahhhhh, la buena vieja teoría del chorreo. Nada le gana.

Adriano

@euklidiadas no conoces el término? Trickle-down theory, el reaganismo de que si le das ayuda a los ricos esas ganancias “chorrean” hacia el resto de la sociedad. Más falso que billete de tres pesos, pero llevamos como cincuenta años de economismos usándola.

29 sept 2024, 13:20·Pública silenciosa·Ivory for iOS

@euklidiadas en este caso el chorreo sería de gasolina, como en la escena famosa de Zoolander

@euklidiadas @adriano Hombre, chorrear, chorrea. Chorrea y deja manchurrones donde nos ahogamos todos porque la pasta los ricos la invierten en viviendas para extraer rentas y más rentas de lo que producimos los trabajadores.